top of page

RECORTE PRESUPUESTAl Y AJUSTE AL CINTURON

Foto del escritor: JUAN CRISTOBAL ZAMBRANOJUAN CRISTOBAL ZAMBRANO


El 3 de junio el Gobierno Nacional confirmó la necesidad de un recorte presupuestal grave (20 billones de pesos) debido a el bajo recaudo de impuestos en el primer semestre de este año (-6,5% que el mismo periodo del año pasado), esto después de la salida del director de la DIAN, Luis Carlos Reyes, conocido en las redes sociales como "mister taxes" después de sus jocosas y virales respuestas en tik tok.


El bajo recaudo es algo natural en la economía de un país que ha estado a punto de la recesión, ante esta crisis la cual el Gobierno Nacional acusa al Banco de la República de ser el culpable por no bajar las tasas de interés y no la falta de confianza inversionista que genera las política del ejecutivo. También genera dudas un recorte presupuestal en un gobierno que no ejecuta su propio presupuesto.


El panorama es oscuro para la reactivación económica del país, más por la importancia de la inversión pública en la generación de empleo y otros movilizadores de la economía nacional. El Presidente Petro manifestó que se buscará preservar las inversiones en programas sociales esenciales, sin embargo otros programas de inversión (que igual no ejecutaban, como 1 billón en cultura) serán frenados. El gasto del inmenso aparato burocrático (como el 96% del presupuesto de funcionamiento de la UNGRD) del que gusta esta administración queda intacto (incluyendo a Nerú y otros gastos "bagatelas" del sequito de la primera dama).


El recorte representa aproximadamente un 5.6% del presupuesto general, afectando a todas las carteras ministeriales, lo que implica ajustes importantes en la ejecución de sus planes y proyectos para el año.


Es un desafío para este gobierno y para el país reactivar la economía, generar empleo que al fin y al cabo es lo que necesita el colombiano de a pie.

 
 
 

Comments


bottom of page